Sopa de guisantes secos.

 

sopa de guisantes

Hoy os vamos a presentar una receta con un ingrediente poco habitual: Sopa de guisantes secos. Los guisantes secos son unos grandes desconocidos, ricos es proteínas, fibra y minerales. Te animamos encarecidamente a que vengas a vernos y te lleves este producto, que ademas de tener una preparación mínima, es delicioso.

Ingredientes:

500 gr de guisantes secos

1 cebolla

1 zanahoria de buen tamaño

2 dientes de ajo

3 patatas

1 CS de orégano seco

2,5 L de caldo de verduras

Elaboración:

Empezamos con la sopa de guisantes secos picando finamente los ajos y poniéndolos a pochar en un fondo de aceite de oliva. Una vez que el ajo esté empezando a tomar color, añadimos la cebolla y la zanahoria picadas en brunoise fina. Añadimos sal, pimienta y el orégano seco. Lo dejamos sudar todo hasta que la verdura este blanda y transparente.

En este punto añadimos los guisantes secos, las patatas chascadas en trocitos pequeños y el caldo. Llevamos a ebullición y dejamos cocer tranquilamente durante 1 hora y media. Pasada la primera hora removeremos el conjunto a menudo para evitar que se pegue al fondo de la cazuela.

Si tenemos un poco de prisa, se puede realizar todo el proceso en olla express, dejando cocer la sopa de guisantes secos durante 30 minutos.

Estos tiempos que te damos son los que utilizamos con los guisantes sin remojo previo. Si quieres acortar, puedes lavar los guisantes secos la víspera, ponerlos a remojo y hacer la sopa al día siguiente, eso sí, no descartamos el agua del remojo y la usamos para nuestra sopa. En este caso, en 45 minutos la tienes lista.

Rectificamos de sal y pimienta, la ponemos en unos cuencos con un chorrito de aceite por encima y ya está lista para servir.

Emplatado:

Unos cuencos de vivos colores resaltan el color de esta sopa. También puedes servir unos croutones de pan tostado encima, y si no te preocupa que la receta deje de ser vegetariana puedes gratinarlos con un poquito de queso parmesano.

Trucos:

Las verduras deben estar cortadas en brinoise fina (cuadraditos pequeños) para que se integren bien con los guisantes y no sobresalgan demasiado del conjunto.

Los guisantes secos al igual que los garbanzos, etc. dan un poco de espuma en el primer hervor, puedes retirarla con una espumadera o dejar que se reabsorba.

Esta sopa espesa mucho al día siguiente, así que si quieres que te sobre, reserva caldo de verduras extra para recalentarla.

Hay gente que le gusta encontrar varios tipos de texturas en las sopas y cremas. Puedes, pasados 30 minutos del primer hervor, añadir 100 gr de guisantes que hayas reservado del total de la receta, así que al final tendrán puntos de cocción diferentes y se notará la diferencia.

También te recomendamos una receta de nuestro blog que utiliza nuestra mezcla de legumbres peladas para puré y es una de las favoritas de nuestros clientes. Para verla, pulsa aquí.

Adornar con unos frutos secos picados, o como nosotros hemos hecho, con un poquito de mezcla de semillas tostadas, le aporta un extra de crujiente y sabor.

En ésta receta puedes dar rienda suelta a tu imaginación con el uso de especias. Las que a ti te gusten, le van a ir fenomenal.

Nos vemos en Casa Ruiz!

Imprimir Comparte Comparte
Entradas recomendadas
Mostrando 2 comentarios
  • Alejandra Ledo
    Responder

    En León los comí por primera vez y allí aprendí cómo se hacen en la montaña leonesa: Se dejan, como casi todas las legumbres a remojo y se lavan bien. Se cocina con primer hervor y se cambia el agua, se dejan cocer y se quita la espuma. Después de cocinado, sólo se baten para pasarlos a puré y en un cuenco se majan 3 dientes de ajos (si puede ser después de prensador de ajos), se echa perejil picado en abundancia, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Después de majar, añadir más aceite de oliva (a gusto de cada uno) y se añade al puré y se revuelve. Se sirve con cebollino muy picado por encima. Está buenísimo y super sencillo

    • Jose Maria Torregrosa García
      Responder

      Muchísimas gracias por compartir la receta Alejandra!

Dejar un comentario

0