Como rehidratar las setas ?

Hola a todos!

Hoy, cuando íbamos al colgar el post del rissoto con setas secas, nos hemos dado cuenta de que hay un tema del que tenemos cosas que contaros antes de pasar a la acción.

El proceso de hidratación de estas setas es muy importante. Las setas secas de Casa Ruiz  han sido recolectadas en su momento de mayor esplendor y madurez, sometidas a un proceso de secado rápido y eficaz para que lleguen a tu casa en toda su plenitud; para conservar todas estas características, debemos realizar este proceso correctamente.

En muchos libros de recetas podrás leer que las setas se remojan en agua hirviendo durante un periodo que va de los 30 minutos hasta una hora y media. El agua muy caliente provoca que las setas acaben con una textura áspera, y un poco dura. Si no andas apurad@ de tiempo, utiliza agua tibia y alarga un poco el tiempo de remojo.

Nosotros hemos hecho varias pruebas diferentes y el truco que mejor nos ha funcionado es remojar las seta en té. Al hacerlo así, los hongos no pierden su fantástico sabor pasándolo al agua, sino que, al estar sumergidas en un liquido saborizado, conservan todo su sabor para dejarlo en tus platos.

En el liquido que necesites para tus setas infusiona 1 bolsa de te negro durante 3 minutos y luego añade las setas. Y déjalas en remojo un mínimo de dos horas.

Dependiendo del uso que vas a dar a las setas deshidratadas en la cocina también puedes variar el liquido de remojo. Por ejemplo, si vas a hacer una croquetas de boletus puedes usar un poco de leche como liquido hidratante. Esta leche con sabor a boletus la puedes usar en la bechamel de las croquetas. Si vas a preparar un estofado de carne no dudes en hidratar las setas en un poco de vino tinto que después utilizaras en la salsa del estofado.

Nuestras setas han sido sometidas a una limpieza muy escrupulosa, aún así es inevitable que puedan llevar algo de tierra. Para evitarla hay que seguir unos cuidados muy básicos. Las setas, tras el remojo, estarán flotando. Recógelas con una espumadera sin remover el liquido de remojo. Si necesitas este liquido para tu receta, cuélalo por un papel de cocina o gasa.

Por último te contamos que el liquido resultante del proceso de rehidratación puede resultar demasiado fuerte para alguna preparaciones, pero…alto! No lo tires, añádeselo a tu caldo de pollo o tu fondo para arroz y le darás una nueva dimensión a tus sopas y paellas. la excepción a esta regla está en las colmenillas, cuyo liquido de remojo no es apto para el consumo.

Otro consejo que debemos darte al usar este tipo de setas deshidratadas es que no las trates como a sus originales frescas. Unos champiñones frescos quedarán deliciosos al ajillo o a la plancha, pero nunca obtendrás esa textura con unos champiñones deshidratados. Cada producto tiene una utilidad diferente.

Esperamos haberte sido de utilidad y ya sabes, cualquier duda que te surja, te la resolvemos en la tienda o en nuestras redes sociales.

Nos vemos en Casa Ruiz!

Imprimir Comparte Comparte
Entradas recomendadas
0