Mostrando 49–50 de 50 resultados
——————————————————————————————
La importancia de las legumbres
Las legumbres han sido parte fundamental en la dieta de la civilización humana desde la antigüedad. Hoy en día son, junto con los cereales, el otro pilar que permite alimentar a la población mundial. Además, hay que señalar que las leguminosas son plantas básicas en agricultura sostenible y para la protección del medio ambiente, ya que son las únicas capaces de fijar el nitrógeno atmosférico, y transformarlo en compuestos nitrogenados, que abonan y restauran los suelos.
Los beneficios nutricionales de las legumbres
Las legumbres son muy ricas en una gran cantidad de nutrientes de alta calidad, sin el aporte de grasas saturadas de los alimentos de origen animal. A pesar de tener un número relativamente alto de calorías, su bajo índice glucémico hacen que sean compatibles con regímenes de pérdida de peso y para diabéticos, por la lenta absorción de sus hidratos de carbono. Entre los aportes más importantes de este tesoro de la nutrición sana, podemos citar ;
-Hidratos de carbono: Principalmente hidratos complejos de absorción lenta, como el almidón y oligosacáridos, que son de media el 50% de su composición.
-Proteínas: Las legumbres son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, entre un 20% y 40% de su peso. Estas son incompletas por la baja presencia de algunos aminoácidos como la cisteína y la metionina. Al combinarse con cereales, se incrementa su valor biológico. Esta combinación legumbre-cereal se encuentra en las gastronomías de diversas partes del mundo.
-Vitaminas y minerales:Aportan principalmente vitaminas del complejo B; B1, B2, B3 y B6. El contenido en minerales de las legumbres es muy alto; potasio, magnesio, zinc, hierro y fósforo.
-Fibra:las legumbres son una gran fuente de fibra vegetal tanto soluble como insoluble. La fibra reduce el colesterol sanguíneo ,ayuda a combatir el estreñimiento, la obesidad y el sobrepeso. También ayuda a regular el apetito, ya que aumenta rápidamente la sensación de saciedad.
Alubias
Las diferentes variedades de alubia que se cultivan en nuestro país pertenecen al género Phaseolus, que llegó a Europa a través de España con el descubrimiento de América. Sin embargo, ya existía una variedad autóctona en el mediterráneo, la alubia carilla o “fesolet”.
En la actualidad, el cultivo de la alubia en España es extensivo, casi siempre en pequeñas parcelas, y con recogida no mecanizada, por lo que se ha ido abandonando en favor de otros de mayor rendimiento; esto obliga, para satisfacer la demanda, a importar grandes cantidades de otros países. de menor calidad en general. Para poder disfrutar de este patrimonio gastronómico, y para contribuir a su conservación, hemos apostado por traer un gran número de variedades autóctonas, algunas nada fáciles de encontrar en comercios habituales, y siempre de temporada.
Garbanzos
El garbanzo es más rico en lípidos que otras legumbres, sobre todo de ácido oleico y linoleico, que son insaturados y carentes de colesterol. Del mismo modo el garbanzo nos aporta una buena cantidad de fibra, es diurético, y por su bajo contenido en sodio puede también incluído en dietas de control de la hipertensión. Protagonista indiscutible de la dieta mediterránea, aparece en infinidad de platos típicos de la gastronomía española e italiana, siendo muy utilizado también en la cocina india y del Magreb.
Lentejas
La lenteja es la legumbre más antigua cultivada, y la más rica en fibra de todas las leguminosas. Además de los beneficios nutricionales de las legumbres, las lentejas se caracteriza por aportar una gran cantidad de vitamina B6 (folato), y de magnesio, ambos también con efecto protector cardiovascular. De todas las legumbres, es la más fácil de digerir y la más tierna, y la que necesita menos tiempo de remojo. Podemos tomarlas en invierno guisadas en infinidad de formas, y en ensaladas en verano como excelente complemento para almuerzos o cenas.
Las tendencias actuales sitúan a las legumbres en la base de la pirámide alimentaria, recomendado su consumo para una persona adulta sana tres veces o más por semana.
En Casa Ruiz apostamos por ofreceros una gran variedad de estas joyas de nuestra tierra, tanto legumbres ecológicas como de cultivo tradicional. Más de 40 clases de alubias, garbanzos, lentejas y guisantes de excelentes finura, consistencia y sabor que aportan su calidad diferenciada. Para obtener los mejores resultados con nuestras legumbres, os sugerimos este post sobre consejos de cocción de las legumbres.